Sr isidro sanchez joya
img20181002_09515240
01.

53 Años de trayectoria cooperativa

El 3 de mayo de 1969 surgió la idea de crear una Cooperativa; fue así como la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.), inicio sus operaciones financieras el 16 de mayo de 1969, bajo el nombre de Cooperativa de Ahorro y Crédito del personal de la Fábrica de Hilados y Tejidos de san Miguel (Lugar que hoy ocupa el Centro de Gobierno Migueleño), y su capital inicial fue de Ciento Diez Colones (¢110.00) y sus fundadores fueron: Isidro Sánchez Joya (Q.E.P.D.), José Rodolfo López, Pablo de Jesús Ruiz (Q.E.P.D.), Luis Amilcar Castañeda (Q.E.P.D.), Ruth Mabel Campos, Noé Castillo Núñez, José Oscar Ortiz (Q.E.P.D.), David Payés Pacheco (Q.E.P.D.), Víctor Manuel Argueta (Q.E.P.D.), René Velásquez Cerrato y Rosa María Cisneros Díaz.

Consultando al Sr. José Rodolfo López, socio fundador, nos manifiesta que en ocasiones los obreros saltaban el muro por la parte trasera de la fábrica para no enfrentarse con los agiotistas; estos por su parte, esperaban en el portón principal hasta altas horas de la noche.La Cooperativa nació a iniciativa del entonces gerente de la Fábrica de Hilados y Tejidos, Prof. Isidro Sánchez Joya, motivado por los altos intereses que obreros y empleados pagaban a usureros.

El 27 de marzo de 1971 por recomendación del Dr. Arroyo Riestra, representante de Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) se inscribe la Cooperativa bajo el número 40, de folio 415 frente, del libro tercero de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP); al mismo tiempo se cambia su razón social a «Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI DE R.L.)».

El Dr. Arroyo  Riestra quería que los beneficiarios del Cooperativismo se extendieran a la sociedad migueleña debido al potencial económico que San Miguel representaba.

ACOMI, dejó de ser una Cooperativa de vínculo cerrado (solo Asociados de la Fábrica de Hilados y Tejidos) y se convirtió en cooperativa de vínculo abierto, teniendo oportunidad de ingresar las personas que lo solicitasen, con iguales derechos y deberes que cumplir, de acuerdo a los Estatutos que rigen la Cooperativa. Para ese entonces se trasladó a un local contiguo a lo que fue la Farmacia «La Botica», frente a la Escuela «Aminta de Montiel», sobre la 4a. Calle Poniente.

Fachada Acomi vieja
central actualizada

El éxito de ACOMI,  se debe a la confianza que tienen todos los sectores: obreros, magistrados, salud, profesional, micro y mediana empresa, quienes se han identificado con la Cooperativa.

ACOMI, es una Cooperativa que ha alcanzado los mayores y más ansiados éxitos; trabajando con capital propio y solidez, autorizada, independiente y con experiencia. ACOMI de R.L., funciona en su mayoría con modernos edificios propios, implementando en sus procesos tecnología de punta, brindando así, servicios ágiles y oportunos a sus asociados. Hemos fortalecido la convivencia social con la participación democrática de todos los sectores, tratando de coexistir sin atropellar los derechos de los demás siendo justos en la distribución de equitativa de los recursos que se producen, lo que nos ha permitido convertirnos en la Cooperativa Líder en La Zona oriental y desarrollándonos para posicionarnos en todo El Salvador.